Codelco pidió el desafuero de más de 20 dirigentes sindicales activos de Chuquicamata y de Radomiro Tomic acusados por la minera por posible malversación de fondos. Sin embargo, y por ahora, el Tribunal Laboral de Calama no aceptó la Separación Provisional de los líderes gremiales.

La minera acusa que los representantes sindicales forman parte de una "maquinación defraudadora" que permitió aumentar de manera artificial el valor de las pólizas "que Codelco estaba obligada a financiar en un 50 por ciento en virtud de instrumentos colectivos".
Lo que no permitió el citado organismo fue la Separación Provisional contra todos los dirigentes que podría permitir la cancelación de ellos por parte de la administración estatal norte.
Respecto al desafuero solicitado al Tribunal Laboral de Calama, el Sindicato de Trabajadores de Chuiquicamata informó mediante un comunicado que la entidad “rechazó solicitud de Codelco de desaforar y separar a Dirigentes Sindicales de sus cargos por falta de fundamentos”.
“Declaramos que seguiremos defendiendo fuertemente la inocencia de cada uno de los dirigentes. También exponemos el interés de defender el contrato colectivo y los acuerdos generados con la empresa en los últimos años, cuestión que nos motivó a impulsar la reunión permanente y huelga de hambre”, apunta el escrito.
Por otra parte, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados investigará el caso de en que los representantes sindicales forman parte de una "maquinación defraudadora" que permitió aumentar de manera artificial el valor de las pólizas "que Codelco estaba obligada a financiar en un 50 por ciento en virtud de instrumentos colectivos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario